SUN-2242N – Manual de Uso y Configuración
SUN-2242N
1. Introducción
El SUN-2242N es un módulo Ethernet IO, la elección adecuada para monitoreo y control en ambientes TI.
Dispone de 4 entradas digitales, 4 entradas analógicas y 4 relés con contactos normalmente abiertos (NO) y normalmente cerrados (NC).
El SUN-2242N soporta hasta ocho sensores 1-Wire.
Los relés pueden activarse de forma remota (WEB, SNMP, HTTP API, MODBUS/TCP, etc.) o localmente,
en función del estado de un parámetro monitoreado (sensor 1-Wire, tensión analógica o contacto seco).
Para cada parámetro se pueden enviar e-mails y traps SNMP hasta a 5 destinatarios.
Un reloj en tiempo real integrado permite el control horario programado de salidas seleccionadas:
las tareas pueden ser únicas o repetitivas semanalmente.
2. Características
- Conectividad Ethernet 10/100 Mb;
- Configuración y control vía WEB con protección por contraseña;
- 4 entradas digitales para “contacto seco”;
- 4 entradas analógicas con rango de 0 a 60 VDC;
- Multiplicador y offset para entradas analógicas;
- 4 relés con contactos NO y NC;
- Interfaz 1-Wire para hasta 8 sensores de temperatura;
- Soporte SNMP v.2;
- Envío de traps SNMP y/o e-mails en condiciones de alarma;
- SMTP con seguridad SSL/TLS;
- Soporte TLS 1.0, TLS 1.1 y TLS 1.2;
- Cambio de puertos HTTP y SNMP;
- Comandos HTTP API;
- Envío periódico por HTTP Post de archivos de estado en XML/JSON para sistemas cliente-servidor;
- Soporte MODBUS TCP/IP;
- DNS dinámico con soporte DynDNS, No-IP y DNS-O-Matic;
- Soporte de protocolo NTP;
- Reloj en tiempo real para control programado;
- Rango extendido de temperatura de trabajo;
- Amplio rango de tensión de alimentación;
- Actualización remota de firmware.
3. Aplicaciones
El SUN-2242N es adecuado para monitoreo ambiental y control local de parámetros eléctricos
y no eléctricos, automatización industrial y de edificios, sistemas de adquisición de datos,
control remoto general y monitoreo en ambientes críticos como un Data center.
Funciona muy bien como dispositivo autónomo que puede controlarse mediante un navegador web,
o como parte de sistemas de control industrial pequeños y medianos para SCADA
(supervisión y adquisición de datos).
Algunos ejemplos de aplicación incluyen:
- Control de temperatura y humedad en centros de datos;
- Sistemas de gestión de edificios (BMS);
- Control de refrigeración/calefacción industrial;
- Sistemas de alarma;
- Monitoreo de procesos.
4. Especificaciones
Características físicas
- Dimensiones: 130 x 90 x 50 mm;
- Peso: 1,720 g.
Límites ambientales
- Rango de temperatura de operación: -20 a 55 °C;
- Rango de temperatura de almacenamiento: -40 a 85 °C;
- Rango de humedad relativa de operación: 5 a 85 % (sin condensación).
Garantía
- Período de garantía: 1 año.
Requerimientos de alimentación
- Tensión de entrada: 10 a 32 VDC;
- Corriente de entrada: 350 mA @ 12 VDC (con todos los relés activados).
Entradas digitales
- Aislamiento: sin aislamiento galvánico;
- Modo: contacto seco o nivel lógico;
- Tensión máxima de entrada: +5,5 VDC;
- Tensión mínima para nivel lógico alto: +2,5 VDC;
- Tensión máxima para nivel lógico bajo: +0,8 VDC;
- Frecuencia de muestreo: 10 ms;
- Intervalo de filtrado digital: 30 ms.
Entradas analógicas
- Aislamiento: sin aislamiento galvánico;
- Tipo: entrada simple (single ended);
- Resolución: 10 bits;
- Modo: tensión;
- Rango de entrada: 0 a 60 VDC;
- Exactitud: ±1 %;
- Frecuencia de muestreo: 500 ms por canal (valor promediado de 250 muestras);
- Impedancia de entrada: 1 MΩ (mín.).
Salidas de relé
- Tipo: Forma C (contactos NO y NC);
- Corriente de contacto nominal: 2 A @ 60 VDC / 42 VAC (carga resistiva);
- Resistencia de aislamiento inicial: 100 MΩ (mín.) @ 500 VDC;
- Vida mecánica: 10 000 000 de operaciones;
- Vida eléctrica: 100 000 operaciones @ 2 A carga resistiva;
- Resistencia de contacto: 50 mΩ máx. (valor inicial);
- Frecuencia mínima de pulsos de salida: 1 Hz a carga nominal.
Interfaz 1-Wire
- Tensión de salida (+VW): 5,0 ± 0,3 VDC;
- Corriente máxima de salida (+VW): 0,2 A.
Memoria FLASH interna
- Resistencia de la memoria: 100 000 ciclos
(cada cambio de configuración cuenta como un ciclo de memoria).
5. Indicadores LED
Los siguientes indicadores muestran el estado del controlador:
- Relay1–Relay4 (verde): estos LEDs se iluminan cuando el relé correspondiente
está activado (el contacto NO está cerrado y el contacto NC está abierto); - PWR (rojo): en modo normal permanece encendido; parpadea junto con STS si hay
un error de hardware; - STS (amarillo): parpadea cuando el programa principal del controlador se está ejecutando;
- NET (naranja): estado de red; se enciende cuando hay enlace establecido y parpadea
si hay actividad.
6. Instalación y puesta en marcha
Este dispositivo debe ser instalado por personal calificado.
No debe instalarse directamente a la intemperie.
La instalación consiste en montar el dispositivo, conectarlo a una red IP, conectar entradas y salidas,
proveer alimentación y configurarlo mediante un navegador web.
6.1. Montaje
El SUN-2242N puede montarse en Rack 19″ 1U.
Se recomienda ventilación para instalaciones donde se espera que la temperatura ambiente sea elevada.
6.2. Conexión
Atención: desconecte la alimentación antes de realizar el cableado.
El procedimiento correcto de cableado es el siguiente:
- Asegúrese de que la alimentación esté desconectada;
- Realice las conexiones de los cables a los bornes correspondientes;
- Aplique la alimentación.
Se recomienda probar y configurar el SUN-2242N sin ningún dispositivo controlado conectado.
De este modo se evita un encendido inesperado.
Asegúrese de que los cables estén correctamente sujetos a los bornes y que los tornillos
estén bien ajustados. Un cableado o configuración incorrectos pueden causar daños permanentes
al SUN-2242N, al equipo conectado o a ambos.
Puede utilizar el soporte Rack 1U provisto para montaje en rack.
6.2.1. Descripción de conectores

Conectores principales (vista general):
- Conector 1: Ethernet – RJ45;
- Conector 2: Alimentación – conector 2,1 x 5,5 mm, polo positivo central;
- Conector 3: Alimentación secundaria y bus 1-Wire;
- Conector 4: Contactos de relés 1 a 4;
- Conector 5: 1-Wire (GND, Data, +VDD);
- Conector 6: Alimentación y 1-Wire (según versión);
- Conector 7: Entradas digitales 1 a 4;
- Conector 8: Entradas analógicas 1 a 4.
Detalle de pines:
- Conector 2
- Pin1 – Alimentación positiva;
- Pin2 – Alimentación negativa.
- Conector 3
- Pin1 – Alimentación positiva;
- Pin2 – Alimentación negativa;
- Pin3 – 1-Wire Data;
- Pin4 – 1-Wire GND.
- Conector 4 – Contactos de relés
- Pin1 – NC Relé 4;
- Pin2 – COM Relé 4;
- Pin3 – NO Relé 4;
- Pin4 – NC Relé 3;
- Pin5 – COM Relé 3;
- Pin6 – NO Relé 3;
- Pin7 – NC Relé 2;
- Pin8 – COM Relé 2;
- Pin9 – NO Relé 2;
- Pin10 – NC Relé 1;
- Pin11 – COM Relé 1;
- Pin12 – NO Relé 1.
- Conector 5 – Bus 1-Wire
- Pin1 – 1-Wire GND;
- Pin2 – 1-Wire Data;
- Pin3 – 1-Wire +VDD;
- Pin5 – GND;
- Pin6 – Entrada Analógica 4.
- Conector 7 – Entradas digitales
- Pin1 – Digital In 1;
- Pin2 – GND;
- Pin3 – Digital In 2;
- Pin4 – Digital In 3;
- Pin5 – GND;
- Pin6 – Digital In 4.
- Conector 8 – Entradas analógicas
- Pin1 – Analog In 1;
- Pin2 – GND;
- Pin3 – Analog In 2;
- Pin4 – Analog In 3.
6.2.2. Conexión de la alimentación
El SUN-2242N está diseñado para alimentarse con una fuente de 12 VDC / 1 A.
6.3. Acceso para configuración
La dirección IP por defecto del equipo es 192.168.1.2.
Esta dirección debe estar en la misma red que la PC de configuración, por ejemplo 192.168.1.3.
Para acceder a la interfaz web, escriba en el navegador:
Si los parámetros de red son correctos, aparecerá una ventana emergente de inicio de sesión.
7. Interfaz web
La interfaz web permite la configuración, monitoreo y control del dispositivo.
Todas las páginas utilizan codificación UTF-8.
Si el controlador está correctamente direccionado, aparece la ventana emergente de login.
Deben ingresarse los datos de autorización (por defecto usuario = admin, contraseña = admin).
Se recomienda cambiar el usuario y la contraseña para evitar accesos no autorizados al controlador.
El controlador soporta varias sesiones activas simultáneamente.
7.1. Página de monitoreo
La página tiene 4 secciones: “Sensores”, “Entradas digitales”, “Entradas analógicas” y “Relés”.
Cada una puede agregarse o eliminarse de la página de monitoreo en forma independiente
mediante la configuración correspondiente en “Setup → System → Display”.
Para cada parámetro (sensor, entrada, relé) hay una descripción de hasta 15 caracteres.
Las descripciones por defecto pueden cambiarse en “Setup → Input/Output”.
La página de monitoreo puede actualizarse automáticamente con un intervalo de 0 a 253 segundos.
Cero significa sin actualización automática.
Este parámetro se configura en “Setup → System → Monitoring page automatic refresh”.
Por defecto, es 1 segundo.
7.1.1. Datos – sección de sensores
En esta sección se muestran todos los sensores 1-Wire detectados.
La detección se realiza al encender el equipo o mediante el botón “Scan for new sensors”.
Todos los sensores encontrados se muestran en orden ascendente según su número de ID único.
Para cada sensor se muestra una descripción, el valor medido y la información de ID.
Es posible fijar los sensores en posiciones específicas. Para ello, todos los sensores deben
agregarse uno por uno. Después de cada incorporación se debe realizar un nuevo escaneo y bloquear
el nuevo sensor encontrado en su posición. Si todos los sensores están bloqueados, quitar uno
“del medio” no cambiará la posición de los demás después de un reinicio.
Para algunos sensores se pueden configurar “Unit”, “Multiplier” y “Offset” en la sección
“Setup → Input/Output”.
7.1.2. Datos – sección de entradas digitales
Las entradas digitales pueden usarse para monitorear el estado de dispositivos discretos
(sensor de movimiento, contacto de puerta, contacto de relé, salida de alarma, etc.).
Todas las entradas digitales no son aisladas galvánicamente.
Un lado del contacto se conecta a “Digital In” y el otro lado a los pines “GND”.
Las entradas digitales se muestrean cada 10 ms. El cambio de estado de entrada se considera válido
si el mismo valor se lee en 3 muestras consecutivas (30 ms) y los retardos de bajo a alto / alto a bajo
(Setup → Conditions) están en cero.
El estado de cada entrada se muestra mediante texto y color. El color es rojo si la entrada
se encuentra en condición de alarma.
Las descripciones por defecto pueden cambiarse en la página “Setup → Input/Output”.
7.1.3. Datos – sección de entradas analógicas
Las entradas analógicas pueden usarse para monitorear sensores analógicos con salidas de tensión
entre 0 y 60 V. Todas las entradas analógicas no son aisladas galvánicamente.
Para cada entrada analógica pueden configurarse 3 variables: “Unit”, “Multiplier” y “Offset”
en la sección “Setup → Input/Output”.
7.1.4. Sección de relés
Esta sección muestra el estado actual de los relés y presenta botones que pueden usarse para
cambiar su estado.
Cada relé puede activarse de forma remota mediante la interfaz WEB, HTTP API y SNMP, o localmente
por el estado de un parámetro monitoreado (sensor 1-Wire, tensión analógica o contacto seco).
El control local del relé puede organizarse ya sea por un solo parámetro o por la condición
“any alarm” (cualquier alarma).
Para control WEB cada relé dispone de botones “On”, “Off” y “Pulse”.
También hay botones “All On”, “All Off” y “Pulse All” para el control conjunto de todos los relés.
La duración de pulso, en segundos, puede ajustarse por separado para cada relé en
“Setup → Input/Output → Relay Outputs”.
Para los relés activados localmente se muestra una descripción de texto del parámetro de control
en lugar de los botones.
Los parámetros para activación local de relés pueden configurarse en
“Setup → Input/Output → Relay Outputs”.
El control de los relés sigue las condiciones definidas en “Setup → Alarm conditions”.
Para cada relé activado localmente hay una casilla de verificación .
Permite deshabilitar temporalmente el control automático, realizar cambios manuales mediante
botones y luego volver al control automático.
Por defecto, esta casilla está desmarcada.
7.2. Página de configuración (Setup)
7.2.1. Network
En esta sección se configuran los parámetros de red.
El controlador soporta direcciones IP estáticas y dinámicas.
Es buena práctica cambiar la dirección IP por defecto del controlador inmediatamente después
del primer encendido. Esto evitará colisiones si se utilizan muchos dispositivos en la misma red.
Puede ser necesario limpiar la caché ARP cada vez que se conecta un nuevo dispositivo a la red.
Esto se realiza escribiendo arp -d en la ventana de símbolo del sistema de la computadora.
El campo “Hostname” admite hasta 15 caracteres.
Se recomienda utilizar servidores DNS públicos (8.8.8.8, 8.8.4.4, etc.) en lugar del gateway por defecto.
7.2.2. SMTP
Esta página se utiliza para ingresar la configuración válida de SMTP para las alertas por e-mail
y las direcciones de los destinatarios.
7.2.2.1. Configuración SMTP
La dirección del servidor de correo puede configurarse por nombre de host (por ejemplo, www.gmail.com)
o por dirección IP.
Por defecto, sin conexión cifrada, el puerto SMTP es 25. Si el puerto por defecto no funciona,
consulte a su proveedor de Internet (ISP).
El e-mail del remitente, el nombre de usuario y la contraseña son los datos estándar de autenticación.
Para la mayoría de los servidores SMTP, el e-mail del remitente y el nombre de usuario son iguales.
Hay un botón para probar la configuración del servidor con un mensaje de prueba.
En esta prueba el remitente y el destinatario del e-mail son el mismo.
El protocolo TLS (Transport Layer Security) se utiliza para la comunicación segura con servidores
de correo públicos. Se soportan TLS 1.0, TLS 1.1 y TLS 1.2 con los cifrados
RSA_WITH_AES_128_GCM_SHA256 y RSA_WITH_AES_128_CBC_SHA.
Esto asegura el funcionamiento con prácticamente todos los servidores públicos.
7.2.2.2. Destino de alarmas
Pueden configurarse hasta 5 destinatarios de correo.
Cada uno puede activarse o desactivarse en forma independiente mediante una casilla de verificación.
7.2.2.3. Detalles del e-mail
El asunto, el encabezado del cuerpo, el cuerpo y el pie del cuerpo del mensaje pueden personalizarse.
Para esta personalización se utiliza un conjunto de claves, todas ellas descriptas en la página.
7.2.3. Input/Output
7.2.3.1. Sensores 1-Wire
Para cada sensor 1-Wire puede configurarse una descripción de hasta 15 caracteres.
Para todos los sensores está habilitado el campo “Offset”. El número ingresado en este campo
se utiliza para una corrección simple del valor mostrado.
Para algunos sensores específicos, también están disponibles los campos “Unit” y “Multiplier”.
7.2.3.2. Entradas digitales
Para cada entrada digital puede configurarse una descripción de hasta 15 caracteres.
Los textos escritos en “Low level” y “High level” se muestran en la página de monitoreo
para esa entrada. Estos campos aceptan hasta 15 caracteres.
7.2.3.3. Entradas analógicas
Para cada entrada analógica puede configurarse una descripción de hasta 15 caracteres.
Para cada entrada analógica están disponibles los campos “Unit”, “Multiplier” y “Offset”.
Pueden utilizarse para convertir la tensión de entrada a unidades de ingeniería significativas
si se requiere. El valor mostrado se calcula de la siguiente manera:
DV[Un] = (AV – OF) * MU
Donde:
- DV – valor mostrado;
- Un – unidad;
- AV – tensión analógica real desde la fuente;
- MU – multiplicador en dimensión [parámetro / Volt];
- OF – offset.
Ejemplo:
Para el sensor de humedad HIH-4000-003 deben configurarse los siguientes parámetros
(según hoja de datos) para un funcionamiento correcto:
- Unit: %RH;
- Offset: 0.826;
- Multiplier: 31.74 (valor inverso de la pendiente 0.0315).
Si la tensión de salida de este sensor es 3.198 V, en la página de monitoreo se mostrará 75.28 %RH:
75.28 = (3.198 – 0.826) * 31.74
Por defecto, y después del procedimiento “Factory default settings”:
- Unit: V;
- Offset: 0.00;
- Multiplier: 1.00.
7.2.3.5. Elementos virtuales (Virtual items)
Un “Virtual item” es una característica adicional que permite clonar un parámetro monitoreado
(entrada analógica o sensor 1-Wire).
Para el elemento virtual pueden configurarse límites de alarma diferentes a los del parámetro original.
De esta manera es posible organizar más niveles de alarma (notificaciones) para el mismo parámetro.
Los valores de Unit, Multiplier y Offset se muestran solo a modo informativo.
Se heredan del parámetro original y no pueden editarse.
Los elementos virtuales pueden utilizarse para notificaciones de alarma, en Functions
y para activación local de relés.
7.2.3.6. Salidas de relé
Para cada relé puede configurarse una descripción de hasta 15 caracteres.
Para cada relé puede ajustarse un tiempo distinto de duración de pulso.
La resolución es de 0,1 segundos.
Cada relé puede activarse de forma remota o local, por el valor de un parámetro monitoreado.
Por defecto, todos los relés se activan de forma remota y en el campo “Activated from” aparece “manual”.
Para la activación local se utilizan las condiciones de alarma de distintas fuentes.
Estas se configuran en la sección “Setup → Alarm conditions”.
Para asignar un parámetro a un relé, las opciones posibles son:
- Sxy – “S” significa “Sensor 1-Wire”, “x” es un número de 1 a 8, “y” es un número de 1 a 2.
El relé se activa a partir del valor medido por el sensor 1-Wire especificado y las reglas de rango
definidas en “Setup → Alarm conditions”; - “Analog input z” – el relé se activa a partir del valor medido por la entrada analógica especificada
y las reglas de rango definidas en “Setup → Alarm conditions”; z es un número de 1 a 4; - “Virtual input z” – el relé se activa a partir del valor del elemento virtual especificado
(entrada analógica o sensor 1-Wire clonado) y las reglas de rango definidas en
“Setup → Alarm conditions”; z es un número de 1 a 4; - “Digital input z” – el relé sigue el estado de la entrada digital especificada; z es un número de 1 a 2;
- “Any alarm” – el relé se activa ante cualquiera de las condiciones de alarma configuradas.
7.2.4. Conditions
Esta sección se utiliza para parametrizar las condiciones de disparo y alarma de los sensores 1-Wire,
entradas analógicas y entradas digitales.
7.2.4.1. Sensores 1-Wire, entradas analógicas y elementos virtuales
Para cada sensor se presentan dos tipos de campos: unos para configurar las condiciones de disparo
(“Min”, “Max” y “Hys.”) y otros para la notificación de alarma (“If out of range”).
“Min” y “Max” indican los límites del rango de trabajo para el parámetro observado.
Una condición de disparo “Max” ocurre cuando el valor excede el punto de ajuste máximo.
Una condición “Min” ocurre cuando el valor es menor que el punto de ajuste mínimo.
En ambos casos, el parámetro monitoreado sale del rango.
El retorno al rango se considera cuando el valor sube por encima de (Min + Hys) o baja por debajo de
(Max – Hys). La histéresis (“Hys”) se utiliza para evitar disparos excesivos cuando el valor oscila
alrededor del punto de disparo.
Para cada sensor o entrada analógica hay 3 formas independientes de alerta cuando existe una condición
de alarma: e-mail, trap SNMP y push (HTTP Post de un archivo XML).
Cada método de notificación de alarma se activa mediante una casilla de verificación.
En forma global, para todos los sensores y todas las entradas analógicas, hay una casilla “Return notification”.
Si esta opción está seleccionada, también se enviará una notificación cuando el parámetro vuelva al rango.
En forma global, para todos los sensores y todas las entradas analógicas, existe el parámetro
“Notification delay”. Es muy útil como filtro para condiciones de alarma de corta duración.
7.2.4.2. Entradas digitales
Para cada entrada digital debe elegirse el estado de alarma: “Open” o “Close”.
Cuando la entrada ingresa en estado de alarma, son posibles 3 formas independientes de alerta: e-mail,
trap SNMP y post (HTTP Post de un archivo XML).
En forma global, para todas las entradas digitales, hay una casilla “Return notification”.
Si esta opción está seleccionada, también se enviará una notificación cuando el parámetro vuelva al rango.
En forma global, para todas las entradas digitales, existe el parámetro “Notification delay”.
Es muy útil como filtro para condiciones de alarma de corta duración.
Mientras la entrada permanece en estado de alarma, en la página de monitoreo la entrada correspondiente
se mostrará en color rojo.
Existen dos retardos – low-to-high y high-to-low – para los cambios de las entradas digitales.
Estos retardos se suman al retardo estándar de 30 ms.
Tienen resolución de 100 ms y, por defecto, son cero.
Estas opciones pueden utilizarse para un mayor antirrebote (debouncing).
7.3. Services
7.3.1. MODBUS
El SUN-2242N soporta MODBUS TCP/IP.
Por defecto, MODBUS está deshabilitado. El puerto estándar para este protocolo es el 502.
Más información sobre esta funcionalidad puede encontrarse en la sección MODBUS de la documentación.
7.3.2. SNMP
El SUN-2242N soporta SNMP v2. Esto permite que el dispositivo forme parte de sistemas de monitoreo
y control basados en SNMP.
En esta sección pueden configurarse todos los parámetros necesarios para una operación correcta de SNMP.
Por defecto, SNMP está deshabilitado, el puerto es 161, la comunidad de lectura es “public”
y la comunidad de escritura es “private”.
En condición de alarma, puede enviarse un trap SNMP hasta a 5 destinatarios independientes.
Cada uno puede tener puerto y comunidad distintos. Hay un botón independiente para prueba de trap.
Los traps SNMP pueden enviarse si:
- ocurre un evento (cambio de estado) en las entradas digitales;
- el parámetro medido en las entradas analógicas sale del rango;
- el parámetro medido en el bus 1-Wire sale del rango;
- se produce un reinicio del dispositivo.
El trap SNMP se envía después del reinicio.
El archivo MIB actual puede descargarse desde el enlace provisto por Etherpower.
7.3.3. HTTP Post
El SUN-2242N puede subir periódicamente un archivo a un servidor dedicado utilizando HTTP Post.
El período de envío está entre 10 y 14400 segundos. El formato del archivo puede ser XML o JSON.
Además del envío periódico, el archivo puede subirse ante cualquier condición de alarma.
En este caso debe marcarse “Connect on any alarm”.
El valor del campo “Key” se envía dentro del XML/JSON y puede utilizarse para identificar el dispositivo.
Si la opción “Process Answer” está habilitada, el SUN-2242N procesará la respuesta del servidor remoto.
La lista de comandos válidos está descriptas en la sección “HTTP API commands”.
7.3.4. Schedule
El SUN-2242N soporta cuatro programas horarios (“schedules”).
En cada uno pueden definirse hasta cuatro tareas diferentes.
Los horarios son útiles para crear tareas que varían según fechas del calendario.
Es posible combinar dos relés en el control de un mismo dispositivo: uno que sigue un parámetro monitoreado
y otro que sigue el horario. En este caso puede lograrse un control más complejo.
Hay dos tipos de horario según repetición y duración:
- Tarea única para un período de tiempo;
- Tarea semanal para un período de tiempo.
Ejemplo de tarea única: un evento el 07/07/2025 que comienza a las 08:00 y finaliza a las 09:00.
La resolución para el “OFF time” es 0,1 segundos, lo que permite también generar pulsos muy cortos.
Ejemplo de tarea semanal: un evento todos los días hábiles de la semana, que comienza a las 08:00
y finaliza a las 17:00.
7.3.5. Functions
En esta sección pueden configurarse cuatro funciones independientes.
En cada función pueden combinarse lógicamente hasta cuatro parámetros monitoreados con operadores AND y OR.
Los paréntesis determinan el orden de ejecución.
Estas funciones están disponibles en el menú desplegable para la activación local de relés.
También pueden utilizarse para notificaciones.
En forma global, para todas las funciones, existen los parámetros “Notification delay”
y “Return notification”.
7.3.6. Dynamic DNS
Con DNS dinámico, el SUN-2242N puede ser accedido desde Internet pública sin necesidad de contratar
un servicio de banda ancha con IP fija.
El SUN-2242N soporta los siguientes servicios de DNS dinámico: DynDNS, No-IP y DNS-O-Matic.
7.4. Administración
7.4.1. User/Pass
El SUN-2242N soporta un único usuario, con derechos administrativos.
El nombre de usuario y la contraseña pueden tener hasta 31 caracteres.
7.4.2. Backup/Restore
El SUN-2242N soporta copia de seguridad y restauración de toda la configuración de usuario.
Todos los parámetros se guardan en un archivo de backup en formato XML.
Este archivo puede utilizarse luego para restaurar la configuración en múltiples dispositivos.
Es muy útil para replicar configuraciones similares en un lote de controladores.
7.5. Logout
El SUN-2242N soporta múltiples sesiones, pero es buena práctica cerrar sesión (“Logout”)
una vez finalizado el trabajo.
8. Protocolos y API
8.1. SNMP
El Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP) es un protocolo estándar de Internet para
la gestión de dispositivos en redes IP.
En los usos típicos de SNMP, una o más computadoras administrativas, llamadas “managers”,
monitorean y controlan dispositivos en una LAN.
Cada dispositivo controlado ejecuta en todo momento un componente de software llamado “agent”,
que reporta información vía SNMP al manager.
El SUN-2242N puede configurarse y monitorearse mediante SNMP.
Esto puede hacerse usando cualquier programa compatible con SNMP v2.
Los parámetros que pueden modificarse se agrupan según su función en tablas.
Para obtener un número OID válido es necesario reemplazar el símbolo “x” por “1.3.6.1.4.1.38815”.
Para guardar los cambios, debe establecerse configurationSaved (OID 1.3.6.1.4.1.38815.2.3.5.0) en “1”.
9. Valores de fábrica (Factory default settings)
El SUN-2242N puede restaurarse a su configuración de fábrica original de 3 maneras diferentes.
9.1. Factory default desde la interfaz WEB
Si se presiona el botón “Factory default” en Administration → Backup/Restore, todos los parámetros
vuelven a los valores de fábrica, excepto los ajustes de red.
9.2. Factory default con el botón RESET (solo red)
Si se mantiene presionado el botón RESET por más de 5 segundos mientras el dispositivo está en funcionamiento,
todas las configuraciones de red se restablecen a los valores de fábrica.
9.3. Factory default general con el botón RESET
Para restablecer a valores de fábrica todos los parámetros, deben ejecutarse los siguientes pasos:
- Presione y mantenga presionado el botón RESET, luego conecte la alimentación;
- El LED amarillo se enciende y el LED rojo parpadea aproximadamente 5 veces por segundo;
- Después de unos 5 segundos, el LED rojo se apagará; puede soltar el botón;
- El LED amarillo parpadea una vez por segundo y el LED rojo permanece encendido:
el dispositivo está en modo de trabajo, con configuración de fábrica.
Los valores de fábrica son:
- Username: admin;
- Password: admin;
- IP Address: 192.168.1.2;
- Subnet Mask: 255.255.255.0;
- Default Gateway: 192.168.1.1;
- SNMP Configuration: disabled;
- readCommunity: public;
- writeCommunity: private;
- Analog inputs unit: voltage;
- Analog inputs multiplier: 1.000;
- Analog inputs offset: 0.000.

