MQTT – El idioma de los sensores IoT

🌐 MQTT: el idioma de los sensores IoT
Conectando datos de campo con la nube en tiempo real
El protocolo MQTT (Message Queuing Telemetry Transport) fue diseñado para comunicar dispositivos
de forma ligera, confiable y segura, incluso sobre redes con baja conectividad. Por eso, se ha convertido en el
estándar de facto del Internet of Things (IoT) industrial.

💡 ¿Cómo funciona MQTT?
A diferencia de protocolos tradicionales como SNMP o HTTP, MQTT usa un modelo
publish/subscribe (publicador/suscriptor):
- Los dispositivos publican sus datos en un broker.
- Las aplicaciones, dashboards o sistemas SCADA se suscriben a esos tópicos.
- El broker centraliza la comunicación, simplificando la conexión y reduciendo el tráfico.

⚙️ Ventajas de MQTT en entornos industriales
- 📶 Transmite datos en tiempo real con mínimo ancho de banda.
- 🔄 Mantiene la conexión incluso en redes inestables.
- 🧩 Facilita la integración entre sensores, gateways y sistemas en la nube.
- 🔔 Ideal para alertas instantáneas y registro histórico remoto.
📡 EtherpowerBox y nuestro portal en la nube
Los EtherpowerBox publican automáticamente lecturas (temperatura, tensión, corriente,
entradas digitales, etc.) vía MQTT hacia nuestro portal en la nube EtherpowerBox,
desplegado sobre infraestructura AWS y servicios SES para el envío confiable de
notificaciones. Este entorno cloud ofrece alta disponibilidad, redundancia geográfica y máxima estabilidad,
asegurando continuidad operativa incluso durante tareas de mantenimiento.
Desde el portal, los datos se visualizan online, se generan alertas por Email o Telegram y se conserva un
log histórico sin depender de software local.
🔍 Ver EtherpowerBox y ejemplos de uso
Desarrollo y Fabricación Nacional • Monitoreo y Control IP • +20 años de experiencia en IoT Industrial


Comments are Closed